lunes, 18 de abril de 2016

TEMA 4: Hyperlink & FTP

Hyperlink &  FTP


Hyperlink: 

Referencia o elemento de navegación que permite pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento.
Es conocido como una de las partes más importantes y esenciales de la red de Internet. Sin embargo, son muchos los medios y los soportes electrónicos que pueden utilizarlo por fuera de ella.

FTP:

FILE TRANSFER PROTOCOL

Protocolo de transferencia de Archivos

Protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCPC(TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL),  basado en la arquitectura cliente-servidor.
Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos.
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El protocolo FTP se empezó a utilizar en Abril de 1971, publicado como el RFC 114, antes de que existiera la pila TCP/IP.
Al final se publicó el RFC950 en Octubre de 1985 en el que se realiza hoy.

TEMA 1: Historia del Internet y Elementos para una Conexión a Internet

Historia del Internet y Elementos para una Conexión a Internet

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

RED EXCLUSIVAMENTE MILITAR


Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". 
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. 
Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 
ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.




ELEMENTOS PARA

 UNA CONEXIÓN A


 INTERNET


Para conectarse a internet se 

necesitan varios elementos:

* Terminal: 
recibir y enviar información

* Conexión: 
mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a internet, lo que les permite visualizar las paginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red.

* Modem: 
permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión

* Proveedor de acceso a 

      Internet: Una vez tenemos el terminal, modem y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a internet (ISP).
Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a internet.

* Navegador:
programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de internet, que normalmente esta escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada.







TEMA 8: ¿Qué son los Navegadores & el Correo Electrónico?

NAVEGADORES Y CORREO ELECTRÓNICO

uNAVEGADORES:
uUn Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información. 
El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en la pantalla para el usuario
uCORREO ELECTRÓNICO:
El correo electrónico o e-mail es uno de los
grandes hallazgos de Internet, tanto que
puede decirse que ha revolucionado la forma
de comunicarse con compañeros, amigos e,
incluso, con la propia familia. Por lo que se
ha convertido en uno de los servicios más
utilizados de Internet.
También es un servicio que sirve para enviar
y recibir mensajes de manera rápida y
segura a través de un canal electrónico
o informático.

TEMA 7: Búsquedas Básicas y Búsquedas Avanzadas mediante el uso de Operadores

Búsqueda básicas y búsquedas avanzadas mediante el uso de operadores


 ¿Qué es una búsqueda básica

Una búsqueda básica es la que nos va a dar diversos resultados sin embargo estos no serán específicos por lo que mucho menos estará en categorías, es decir solo nos mostrara una base de datos. 

 ¿Qué es una búsqueda avanzada

Es la búsqueda que nos va a permitir obtener resultados mas específicos sobre algún tema etc., en esta podremos encontrarlos por categorías u ordenados. 

 DIFERENCIA ENTRE BÚSQUEDA BÁSICA Y BÚSQUEDA AVANZADA DIFERENCIA: 


La búsqueda básica es la que nos va a mostrar una base de datos pero no serán específicos sin embargo la búsqueda avanzada si nos mostrara resultados específicos. 

 OPERADORES PARA UNA BÚSQUEDA AVANZADA OPERADORES LÓGICOS: 


Son los operadores que muestran un resultado en valores lógicos o asimilables a ellos dentro de lo que se esta buscando. 
  1. OPERADORES PROXIMIDAD: es el operador que nos sirve para encontrar resultados precisos permitiéndonos especificar ciertas palabras clave dentro de frases o párrafos. 
  2. OPERADORES DE EXISTENCIA: Es el operador que nos mostrara resultados si solo la palabra especificada aparece dentro del documento, de no ser así este no se incluirá en la lista de resultados. 
  3. OPERADORES DE EXACTITUD: Es el operador que nos mostrara resultados exactos tomando como referencia alguna palabra exacta. ENTRE MUCHOS MÁS...